ORGANIZADO POR LA DELEGACIÓN DE CULTURA Y LA COMISIÓN PARA LA CABALGATA DE REYES MAGOS
Desde el Ayuntamiento de Benacazón te mostramos unas imágenes tomadas durante el Potaje Flamenco de Benacazón que tuvo lugar ayer, domingo 29 de Octubre de 2017, y que muestran el gran éxito que sigue cosechando este evento por cuarto año consecutivo.
El Potaje Flamenco, de acceso libre y gratuito, está organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Benacazón con la imprescindible colaboración de diferentes artistas de l mundo del flamenco y la Comisión de la Cabalgata de Reyes Magos, es ya un reconocido y consolidado evento que anualmente pone en valor dos de las máximas expresiones artísticas de nuestra tierra: la gastronómica, con el potaje andaluz, y la musical, con el Flamenco.
Desde el Ayuntamiento de Benacazón esperamos que la organización del evento haya sido de su agrado, así como deseamos mostrar nuestra enhorabuena y agradecimiento a los artistas que, bien de manera individual o en grupo, han actuado en el IV Potaje Flamenco, así como a los miembros de la Comisión Pro-Cabalgata de Reyes Magos, gracias a cuya contribución es posible la ilusión navideña de los niños de Benacazón.
n oficial del Cartel del IV Potaje Flamenco 2017 que ha
tenido lugar en la mañana de hoy lunes 23 de Octubre en la Casa de la Provincia de la Diputación de
Sevilla. Las cámaras de Canal Sur han acudido a este acto, grabación que será emitida en el
telediario de sobremesa, a partir de las 14.30 horas.
Este acto ha contado con la presencia de l a Alcaldesa Juana Mª Carmona, el Concejal de Cultura Fco. Bernal, la Diputada Provincial de Cultura y Deporte Rocío Sutil, así como representantes de los artistas colaboradores en el evento que, en esta cuarta edición, luce nuevamente un cartel de diseño llamativo e innovador, obra de la Concejalía de Comunicación del Ayuntamiento de Benacazón. El IV Potaje Flamenco tendrá lugar el próximo domingo 29 de Octubre a partir de las 12.30h en el patio de la Casa Palacio (C/ Real, 26) con el objetivo de aunar dos de las máximas expresiones artísticas de nuestra tierra; la gastronómica con el potaje andaluz, y la musical con el Flamenco.
En palabras de la Alcaldesa Juana Mª Carmona, “desde el Ayuntamiento de Benacazón seguimos creyendo que el Flamenco es una más que satisfactoria apuesta por incrementar la cultura y la calidad del ocio de los benacazoneros, así como un instrumento para fomentar las relaciones interpersonales, para difundir arte, para transmitir experiencias... En definitiva, para disfrutar más y mejor de este excepcional Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que es el Flamenco.”
“Por ello, todos nuestros esfuerzos se han centrado en seguir apostando por continuar mejorando año a año el programa de esta actividad, para que quienes participan en la misma conozcan mejor todo ese arte que yace en corazón de nuestro pueblo”, ha señalado la Alcaldesa.
IV POTAJE FLAMENCO DE BENACAZÓN 2017
Como no podría ser de otra manera, el IV Potaje Flamenco contará con un potaje como almuerzo que,
junto con la bebida, se venderá en tickets al precio de 2 euros. También se dispondrá de gran
variedad de tapas a precios populares, cuya recaudación será destinada íntegramente a la Cabalgata
de Reyes Magos de Benacazón. Las actuaciones con que cuenta el IV Potaje Flamenco son las
siguientes:
- JOSÉ ANILLO, proveniente del Programa de Fomento de la Diputación de Sevilla.
Comienza su andadura
profesional a la edad de 17 años debutando en el Teatro de la Villa de Madrid y en el Gran Teatro
Falla de Cádiz. Además de realizar espectáculos en solitario, ha compartido escenario con la
Compañía de Farruquito o artistas de la talla de Niña Pastori, Carmen Linares, Miguel Poveda,
Arcángel o Enrique Morente.
- Academia de Baile HERMANAS PEREJÓN.
Tras una trayectoria de más de 20
años de docencia con el objetivo de conservar, transmitir y preservar el folclore y la cultura
flamenca mediante el baile, participan bajo la representación de un numeroso grupo de pequeños
artistas que darán muestra de su destreza y gracia interpretando diferentes piezas.
- "FLAMENCO
SOCIAL" de la Asociación Ánima Vitae.
Este proyecto nace en 2006 destinado a la formación en valores
y habilidades sociales a través del Flamenco de personas discapacitadas, en situación de exclusión
social, víctimas de violencia de género o del ámbito rural. Flamenco Social tiene el reconocimiento
de los prestigiosos Premios Sevilla Joven 2014 en la modalidad de “Promoción de la ciudad en el
exterior” que otorga el Instituto Andaluz de la Juventud.
- Asociación Musical BENA-MUSIK-SON.
Las
monitoras de la clase de Flamenco Adulto e Infantil de esta Asociación Musical participan fusionando
sones, baile y burlerías a través de conocidas joyas del flamenco por parte del mejor cante de la
mano de Adeli Velázquez, unida al duende de su hija Ana Oropesa y el violín flamenco de Celia
Vicente, con más de 15 años de experiencia.
- El guitarrista jerezano LUCAS BENÍTEZ.
Alumno del
Conservatorio de Guitarra de Sevilla “Cristóbal de Morales” y monitor en la Fundación Cristina
Heeren. Finalista del XVIII Concurso Andaluz de Guitarra de Jóvenes Flamencos 2016 de la Junta de
Andalucía.
- Bailaora ANA OROPESA.
Profesional del Conservatorio de Danza de Sevilla “Antonio Ruiz
Soler”, ha impartido clases de danza infantil en el CEIP Talhara. En la actualidad es monitora de la
ya citada escuela local de música Bena-Musik-Son y desarrolla su arte en diferentes espectáculos por
toda la provincia.
- ESENCIA ROCIERA.
Quinteto infantil de música tradicional sevillana y rociera,
recientemente han participado con gran éxito en el Pregón de las Fiestas Patronales de Las Nieves
2017 y en la Fiesta del Verano’17, entre otros eventos.
- Escuela Municipal de Tamborileros JUAN
JOSÉ “EL PERLA”.
Escuela del pueblo vecino de Bollullos de la Mitación dirigida por Juan José “El
Perla”, ofrecerá una actuación que hará las delicias de los amantes de la gaita rociera y del
tamboril.
- El cantaor MANUEL MACHUCA.
Artista local polifacético de reconocido prestigio y figura
principal de la segunda edición del Potaje Flamenco que, en esta ocasión, clausurará este evento con
un recital de cante hondo.
Además, este evento cuenta con la colaboración de una Animadora Turística para proyectos de difusión
y promoción de Benacazón, adjunta al Programa Emple@joven. Por tanto, esta actividad también está
financiada por la Junta de Andalucía y por el Fondo Social Europeo procedente del Programa Operativo
de Empleo Juvenil.
Desde estas líneas deseamos agradecer su implicación a los artistas, patrocinadores y a todas
aquellas personas que de una manera u otra colaboran altruistamente en el IV Potaje Flamenco de
Benacazón, ya que sin su esfuerzo y contribución no sería posible la organización de la próxima
Cabalgata de Reyes Magos. Desde el Ayuntamiento de Benacazón esperamos que esta cuarta edición sea
del agrado de los vecinos de nuestro pueblo y alrededores y disfruten de un gratificante y feliz
Potaje Flamenco.